
La consideración del nuevo Marco Europeo (Espacio Europeo de Educación Superior), entre otros factores, ha implicado una serie de cambios profundos en el papel tradicional de la enseñanza universitaria, como son:
- - Mayor importancia a la formación a lo largo de la vida,
- - Mayor cooperación entre universidades europeas,
- - Acreditación de las titulaciones, y nuevo modelo de crédito (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos, ECTS).
De esta forma, se tiende, en el contexto europeo, a sustituir una enseñanza centrada en los contenidos formales (clases principalmente expositivas) a una enseñanza basada en problemas lo más reales posibles (trabajo individual y en equipo). Se intenta centrar el aprendizaje en el alumno: conseguir su actitud activa (aprendizaje activo), favorecer su motivación, enseñarle a aprender, a afrontar problemas nuevos, a asumir responsabilidades. Para ello, es necesario replantear metodologías y contenidos, evitar rutinas, fomentar la creatividad, promover la interdisciplinaridad, y trabajar la expresión oral (presentaciones) y escrita (informes). Todo esto lleva asociado un esfuerzo adicional para promover la adquisición de competencias transversales o genéricas por parte de los alumnos
Se hace necesario implantar métodos de enseñanza-aprendizaje orientados a una mayor participación activa del alumno y nuevos sistemas de evaluación del rendimiento de los alumnos de forma continua, considerando todas las actividades que se llevan a cabo.
Además, el nuevo enfoque educativo universitario enfatiza en la necesidad de avanzar en el aprendizaje de competencias, no sólo específicas, propias de cada titulación, sino también las genéricas o transversales
Desde esta Sección de Innovación Educativa se pretende fomentar la labor de profesores y alumnos en el entorno descrito.